jueves, 10 de diciembre de 2015

Felices fiestas y hasta el año que viene!!


Nos despedimos acabando este especial año junto a vosotros y os anunciamos que próximamente volveremos a compartir nuevas cosas junto a vosotros sobre el inquietante mundo audiovisual.

Os deseamos FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO cargado de ilusión, imágenes y sonido
 

martes, 8 de diciembre de 2015

REC, película grabada con planos de secuencia.


Hablamos de las películas grabadas con plano secuencia.

La película REC está grabada con varios planos secuencia, que es cuándo se rueda en una única toma sin ningún tipo de montaje directamente y sin interrupción. No se suelen grabar muchas películas con este tipo de técnica, pues se suelen hacer pesadas y no permiten ver todo lo que el espectador realmente quiere ver. En este caso el director quiso grabarla con plano secuencia por eso mismo, para que el espectador simplemente vea lo que puede estar viendo el actor en ese momento, con esta técnica el espectador se adentra en la película y hace que te identifiques con el personaje, y le permita vivir esta historia desde dentro.
esta técnica está muy bien utilizada en esta película, ya qué es como si tú lo estuvieras viviendo al igual que los videojuegos, esta película es como si fuera guiada por el espectador.




La película completa está grabada con varios tipos de plano secuencia, se graba desde la cámara de la protagonista la cual es una reportera qué está haciendo un equipo de investigación y sólo dispone de esa cámara para que el espectador vea lo que pasa.
Si esta película hubiera sido grabada cómo todas las convencionales no hubiera tenido el éxito que tuvo y que sigue teniendo.



La película se rodó en Barcelona (España), en el número 34 de la Rambla de Cataluña. Ha sido realizada bajo el más absoluto secretismo, utilizando para el rodaje cámaras digitales de alta definición y con móviles de última generación para narrar la historia en tiempo real.
Aquí os dejamos un vídeo con escenas de la película grabadas con plano secuencia desde la cámara de la reportera.

https://youtu.be/6gMHIa_u9Vs



 Kathrin Myriam Wildhaber  y  Cristian Campos



jueves, 19 de noviembre de 2015

EL MUNDO DE LAS CAJAS DE LUZ


INTRODUCCION

Una caja luminosa o caja de luz consta principalmente de una superficie translúcida iluminada desde su parte posterior. Se utiliza principalmente en situaciones en que la superficie tiene que ser vista al trasluz con alto contraste o para poder calcar un dibujo también al trasluz.




La Caja de Luz en el mundo de la FOTOGRAFÍA


  • Los reflectores de tela que se adhieren a la iluminación de estudio a través de un conector para crear una iluminación suave difundiendo el flash estroboscópico se llaman "cajas de luz". Por lo general, vienen en varios rectángulos o formas octogonales. Los reflectores interiores pueden ser de color blanco, plata u oro para alterar la temperatura de la luz.
  • Una variación de la caja de luz, es una caja, con un extremo abierto, hecho de material difusor, para permitir fotografiar un objeto de muestra sin sombras.

Existen cajas de luz de lo más ECO hechas por nosotros mismos DIY hasta las mas profesionales y completas.



RECOMENDACIONES

Como ésta genera una cantidad considerable de calor, la caja de luz suele estar ventilada y, en el caso del proyector, refrigerada por un ventilador eléctrico. A veces la misma caja aloja un filtro anticalórico, un condensador, un reflector y el portanegativos.


¡AHORA VIENE LO DIVERTIDO!


[[[  ]]]

Las buenas joyas y las fotografías en primer plano necesitan una buena iluminación. 

Sin embargo, para iluminar una cosa para mostrar el verdadero color y su belleza, puede ser difícil. Una caja de luz puede ser la solución. 

Da una difusión de luz y un fondo uniforme al objeto. 

Si bien uno de estos es caro, este artículo te enseña a cómo crear una por dos míseros euros (o nada si ya tienes los materiales).

¿TE ANIMAS?



Escoge una caja apropiada para el tamaño de los objetos que fotografiarás.Hay cajas de varios tamaños, ve la que necesitas.

Refuerza el fondo de la caja con cinta adhesiva. Usa toda la cinta necesaria para que no se abra la caja.

Abre los lados de la caja y que esté frente a ti.

Marca líneas de 1 pulgada  Dentro de cada lado de la caja y en la parte superior formando un rectángulo. Usa una regla de 12" (30cm).


5 Usa un cutter, corta con cuidado siguiendo las líneas que dibujaste. Puedes usar la regla para guiarte al cortar. No es necesario que los cortes sean rectos. Así tendrá mayor estabilidad.


6 Se cortan las lenguetas con un cutter

7 Corta un poco de papel de seda para tapar cada lado. Pega el papel con cinta de celofán. Después de terminar la caja y de hacer algunas pruebas, te darás cuenta de que necesitas más capas de papel de seda para alcanzar la iluminación correcta.


8 Corta con un cutter o con tijeras para eliminar los pedazos de caja que sobresalen del borde de la caja.


9 Corta un pedazo de cartulina color blanco mate para poner dentro de la caja.El pedazo debe tener forma de rectángulo, con el mismo ancho de la caja, pero la longitud debe ser el doble.


10 Coloca la cartulina en la caja, doblándola por encima de la caja. Dóblala sin romperla. Corta si es necesario. Esto dará la impresión de un buen fondo.


11 Agrega la iluminación. Puedes colocar lámparas de luz, flash e incluso tipo estándar en cada lado de la caja para dar un mejor efecto de luz.



12
Toma algunas fotos para probar si el papel de seda filtra y difusa la luz.Agrega más capas si es necesario. La foto se sacó de la caja de ejemplo y no fue retocada. 

¡Ahora toma fotos geniales!

SUPER CONSEJITOS

  • Puedes sacar el fondo de la caja para alcanzar la iluminación deseada del objeto.
  • Si tomas fotos de abajo hacia arriba, corta el fondo de la caja y cubre con papel de seda. Abre la caja, ponla boca abajo y corta en forma de circulo la parte superior de la caja. Coloca el objeto y toma fotografías a través del agujero.
  • Quizás tu cámara tiene la característica de "balance de blancos" (BB): esto mejorará la fotografía.

 

 Laura López Amorós y Marta Mas Garceso
















miércoles, 18 de noviembre de 2015

ILUMINACIÓN NATURAL Y SU CALIDAD LUMÍNICA

LUZ LATERAL

Para la elección de colores y texturas, solo hay que tener en cuenta la intesidad y la calidad de luz recibida en el lateral.















 
CONTRALUZ

Estará en función de si el contraluz está suavizado por una luz de ambiente o de relleno de baja/alta intensidad.





FRONTAL
 
Se debe aumentar el modelado del rostro, usando la técnica del claro oscuro.

















CENITAL 

Potencia el efecto de deformación o reafirmación, o bien suaviza equilibrando la luminosidad de las distintas zonas.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

TEMA 2. punto 4

Indice:  

1. LUZ NATURAL 
2. LUZ ARTIFICIAL 
3- APARATOS DE ILUMINACIÓN 
4. SE UTILIZAN 
5. SE UBICAN  

LUZ NATURAL

- Es intensa e ilumina grandes espacios sin suministros eléctricos.  
- La luz natural según las estaciones del año, hora del día y condiciones atmosféricas, varía en intensidad, calidad, color y duración.  
- Se emplean accesorios como reflectores o paraguas difusores. Se combina con luz artificial para aminorar diferencias entre luces y sombras.  
-La mejor luz es la del amanecer y atardecer, es más suave y menos contrastada.  

LUZ ARTIFICIAL

- La luz artificial permite la elección y el control del tipo de luz deseada. Además de la intensidad, temperatura del color, dirección, etc...  
- Habrá que valorar otras como el peso, tamaño, el manejo, precio, etc...  
- La principal dificultad es la iluminación de amplios espacios, por su gran potencia eléctrica y su diferente temperatura de color. En las representaciones escénicas se cuenta en principio con el equipo propio del teatro. 

APARATOS DE ILUMINACIÓN

   Para la generación de luz artificial se utilizan:  
- Lámparas de tungsteno sobrevoltadas. Parecidas a las de uso doméstico pero con mayor intensidad, con una temperatura de color entre 3.200K y 3.400K. Su vida útil es menor y con el tiempo su temperatura de color varía.      Ej: nitraphot y photoflood   
- Lámparas halógenas. El filamento de tungsteno se halla encerrado en una ampolla de cuarzo o sílice rellena de gas halógeno. Brindan una iluminación clara y brillante, son las mas usadas para reportajes de video y pequeñas producciones.   
- Lámpara de descarga de gas. Gran potencia de luz y alto rendimiento energético, tienen una temperatura de color de unos 5.600K y gran intensidad de luz. A este grupo pertenecen las lámparas HMI (Halogen Metal Iodide), requieren circuitos auxiliares para su utilización. 

APARATOS DONDE SE UBICAN ESTAS LÁMPARAS :  
- De luz suave: luz sin sombras, gran intensidad.  
- Luces Concentradas: Haces puntuales de luz de amplitud controlable. Uso: Pequeñas superficies, sombras decorativas, manchas, contraluces y efectos.  
- Efectos y motivos: efectos de iluminacion localizados, diapositivas o sombras bien definidas.  
- De seguimiento: Haz de forma alargada y redonda, seguimiento de personajes en escenario, espectáculo y TV. Necesita un operario que lo maneje Uso: Centrar atención a la persona

Kathrin Myriam Wildhaber

jueves, 29 de octubre de 2015

ENCANTADÍSIMAS DE ESTAR AQUÍ - ENTRAMOS EN MATERIA

¡Hola, hola!

Somos Marta y Laura y queremos venir a hablaros un poquito sobre los PROCESOS AUDIOVISUALES

¡Nos introducimos en materia!

Audiovisual es el concepto que une lo auditivo y lo visual (imagen y sonido).
La expresión "arte audiovisual" comienza a usarse en Estados Unidos en los años 1930 con la aparición del cine sonoro. Sin embargo, empieza a teorizarse en Francia durante la década de los años 1950 para referirse a las técnicas de difusiónsimultánea. Es a partir de entonces cuando el concepto se amplía y el término se sustantiva. En el terreno de los medios de comunicación de masas, se habla de lenguaje audiovisual y comunicación audiovisual.
El concepto audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nuevarealidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no aporta lo visual lo aporta lo auditivo), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos).
Lo audiovisual puede existir de tres maneras diferentes, audiovisual natural, audiovisual parcialmente tecnificado y audiovisual artificial.
En un audiovisual se percibe la realidad con los cinco sentidos acotando la vista y el oído por ser los protagonistas en la comunicación e interpretación de la realidad. Tanto la vista como el oído perciben en un tiempo y un espacio.
CURIOSIDAD:
La kinestasis es una obra audiovisual (o una secuencia en una obra mayor) compuesta por una serie de imágenes fijas que se presentan en una secuencia de montaje (Charles Braverman, The Beatles, 1974, o Richard W. Kroon El Cuarto Reich, 1981)
Algunos ejemplos de las artes audiovisuales podrían ser por ejemplo: cine, teatro y danza etc.


ESPERAMOS QUE HAYA SIDO DE VUESTRO AGRADO E INTERESANTE Y VOLVÁIS POR NUESTRO BLOG.

¡NO OLVIDEIS PASAROS, OS ESTAREMOS ESPERANDO!
UN BESETE

jueves, 15 de octubre de 2015

Danos la Bienvenida

Hey!! ¿Que pasa chavales, todo bien todo correcto...? 
¡Y NOSOTROS QUE NOS ALEGRAMOS!

Buenos días con Alegría. 
Este es nuestro perfil/blog del grupo máximo de PROCESOS AUDIOVISUALES DE CARACTERIZACIÓN.

No has visto nada igual ¡EN TU VIDA!

UN BESIIII
Hasta pronti!


Kathrin | Marta | Cristian | Laura